http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z217B49FF-0959-4CFE-A5620B8002724674/20130717/miranda/briviesca/pancorbo/unen/defender/ferrocarril

La reestructuración ferroviaria une a los alcaldes de Miranda, Briviesca y Pancorbo para tomar mediadas conjuntas. Ayer en el Consistorio se reunieron Fernando Campo (PSOE), José María Ortiz (PP) y Carlos Ortiz (PRCAL), alcaldes de dichas localidades, para tomar medidas conjuntas, con independencia de las diferentes siglas a las que representan.
Molestos con las supresiones y cambios de horarios de los servicios de transporte que ha realizado Renfe, están a la espera de una reunión con el presidente de la compañía para abordar el tema y poder adaptar los horarios a las necesidades de los ciudadanos de estos municipios. A pesar de no acudir ningún representante de Burgos a la reunión, esperan el respaldo de dicha ciudad, para que la solución llegue cuanto antes, recordando a su vez que a través de la Federación Regional de Municipios y Provincias se ha solicitado a la Junta de Castilla y León que financie las líneas ferroviarias que han sido suprimidas.
Las personas que más notan estos cambios son los estudiantes y los trabajadores, especialmente los sanitarios y administrativos, ya que los horarios establecidos les impiden cumplir su jornada laboral. Siete son los servicios que se han suprimido, según denunciaron ayer los alcaldes. Estos cambios afectan directamente a la conexión entre las tres localidades y también impiden un enlace continuado entre Burgos, Logroño, Vitoria y Pamplona.
Los tres dirigentes dispuestos a tomar medidas conjuntas para evitar que la provincia quede aislada, han llegado a un acuerdo que será planteado al presidente de la compañía. En primer lugar quieren solicitar el restablecimiento inmediato del horario del tren que unía Vitoria-Madrid y que salía de Miranda a las 7.37 horas; y que el Intercity Valladolid-Vitoria recupere su horario de salida a las 16.10 horas.
Y en segundo lugar, quieren recuperar los servicios ferroviarios que unían Miranda-Valladolid a través de un Regional que partía de Miranda a las 8.37 horas, y el Regional proveniente de Vitoria, con salida a las 18.45 horas y destino Valladolid.  
El socialista Fernando Campo entiende que «todas estas medidas reducen las posibilidades de viajar por la provincia de Burgos y  afectan negativamente a la vertebración de la población del territorio, además de limitar las conexiones con La Rioja y el País Vasco».
Por su parte el popular, José María Ortiz, admitió que Briviesca «tiene un problema más particular, diferente al de Miranda y de Pancorbo», y su demanda se centró en «recuperar los trenes que tenían bastante demanda en Briviesca, sobre todo por parte de la población estudiantil que acude al País Vasco y a Valladolid». Lo que quiere es mejorar el servicio de media distancia y así cubrir las peticiones de los briviescanos. Considera que el horario de antes facilitaba a los briviescanos las comunicaciones con Burgos, ya que ahora no tienen tren por las tardes. «Coincido con el alcalde de Miranda en pedir una reunión para ver si estas cosas que yo entiendo que son conseguibles se puedan conseguir», apuntó Ortiz.
El castellanista, Carlos Ortiz, no pudo remediar mostrar su descontento y admitir que «es una cosa que estamos todos de acuerdo, intentar no detener el servicio ferrovial. En Pancorbo solo nos han dejado una línea para ir y otra para volver de Burgos y estamos casi incomunicados». Además, solicitó «tener lo que teníamos antes, ya que estamos soportando todo el día el ruido, las vibraciones y las molestias de que pase el tren. Solo pedimos que sean justos y que nos den lo que nos corresponde, lo que teníamos antes por lo menos».
Las supresiones de las que se hablan corresponden a los trenes de Miranda-Valladolid, Vitoria- Madrid, Valladolid-Logroño y   Pamplona-Miranda. La modificación de horario afecta al tren que salía a primera hora de Miranda con destino Madrid y al que venía de Valladolid a las 16.10 horas.

Fuente de la noticia: 

Diario de Burgos