Le coinciden las fiestas del pueblo con la frenética actividad en el campo,
ya que es agricultor, así que estos días no para. Ya se ha hecho al trabajo en
el Ayuntamiento y le ha tomado el pulso a la actividad municipal. Sus grandes
retos son ir poco a poco haciendo mejor la vida a los vecinos y poner a Pancorbo
en el mapa del turismo.
Hace un hueco en su ajetreado verano para abordar
algunos asuntos pasados, presentes y futuros que atañen a su municipio.
Cómo
es el balance que hace de los dos años que ya lleva de legislatura, más teniendo
en cuenta que eran ‘novatos’ en esto de la política y la gestión
municipal?
Han sido dos años ajetreados, y en especial por todo lo que ha
supuesto también el tema de la Terminal Logística Ferroportuaria delPuerto de
Bilbao. Entramos con ello yendo todo bien y luego empezaron los tropiezos y las
dudas que generaron. Está claro que como a todos, supongo, al principio todo
cuesta un poco más, no conoces a la gente de las instituciones, tienes que
moverte mucho... pero enseguida te pones al día. En la calle supongo que habrá
gente que está contenta con lo que estamos haciendo y otra no tanto.
¿Podemos
decir que a día de hoy el tema del Puerto de Bilbao es seguro y se hará en
Pancorbo?
Eso han dicho, pero nosotros siempre hemos tenido respeto a sus
ritmos. Ellos siempre dicen que ellos tienen sus tiempos y sus plazos, y es de
ellos la decisión de cómo van a desarrollar esta infraestructura.
No
obstante, el convenio entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para
algunos temas va dando sus frutos y avanza.
Sí, ya se ha hecho el nuevo
camino que va desde una de las salidas del pueblo hasta la zona donde hicimos el
pabellón de la Mancomunidad. Así nos ahorramos unos 6.000 euros al año, que es
dinero.
¿Cómo marcha el proyecto de la depuradora?
En septiembre esperamos
que podamos juntarnos con Somacyl para poder firmar el convenio para su
desarrollo. Es algo que nos urge en cierto modo, y es cierto que cuanto antes
podamos hacerla mejor. La ubicación no es la ideal, pero en Pancorbo no hay más
opción para hacerla aguas abajo del río Oroncillo, además es una obligación la
mejora de la calidad de las aguas.
¿Qué ocurre con los chalés proyectados
junto a la estación?
Hemos cambiado un poco la idea. Hay vecinos que dicen
que buscan otro tipo de vivienda, así que en vez de chalés vamos a hacer solo
planta baja y no pareados o en hilera, para facilitar que el que quiera ubicarse
ahí lo tenga más fácil. Además, así no hay que hacer todo, se pueden hacer según
la demanda. Habrá varias posibilidades y se adaptará a la demanda real, porque
hacerlas todas iguales no parecía tener interés. Hay en principio 9 parcelas, y
es una forma de intentar que la gente joven no se vaya del pueblo, que pueda
encontrar en él una vivienda. Además abriremos la posibilidad a hacer garajes
para laos vecinos que viven en el pueblo y no lo tienen en sus casas.
He
observado algunas mejoras en el Fuerte de Santa Engracia.
Sí, hemos realizado
una actuación. Los puentes y pasarelas de madera de la fortificación estaban
algo estropeados por el paso del tiempo, se habían cedido algo las estructuras.
Lo que hemos hecho es enderezarlas y reforzarlas con una estructura metálica, y
así logramos que estos elementos ya queden consolidados para mucho más tiempo.
También vamos a realizar un campo de trabajo, unas jornadas en las que juntamos
a un grupo de voluntarios para que ayuden a adecentar la zona del Fuerte. Hacer
entre todos alguna pequeña mejora de cosas estropeadas como por ejemplo reponer
algunas de las cuerdas y postes o pintar las nuevas estructuras metálicas para
que no se oxiden.
¿Qué otras actuaciones destacaría e las que se han
hecho?
Mire, no hemos hecho grandes obras porque hemos querido hacer un
trabajo de sanear el Ayuntamiento, de ver el dinero real que tiene, pagar todo
lo que se debía de los trabajos de las calles que se hicieron. Así que hemos
hecho algunas cosas que pueden parecer menores pero que tienen su importancia.
Hemos colocando barandillas en varias calles para la gente mayor, para que
tengan un punto de apoyo en calle con cuestas. Se han mejorado las instalaciones
eléctricas del colegio antiguo, se ha colocado el alumbrado de la calle
Santiago, que es una de las que se han hecho nuevas.
¿Recuperarán el
lavadero?
Sí, es una actuación que vamos a hacer, pero por fases. Queremos
primero consolidar la zona que era la de lavar propiamente dicha, para que nos
entendamos, el rectángulo central. El proyecto total son 160.000 euros, y por
eso hay que hacerlo por fases, no podemos afrontar ese gasto de golpe, así que
la idea es hacerlo poco a poco, ya que hay otras actuaciones de calles y
saneamiento que son más urgentes, y debemos fijarnos algunas
prioridades.
¿Qué otras intervenciones prevén?
Hay que colocar badenes a
las entradas del pueblo, porque algunos conductores van muy rápido. También,
debido a las fuertes tormentas, nos hemos dado cuenta de que la recogida de
aguas pluviales no es suficiente en algunas calles y genera problemas, y vamos a
estudiar cómo mejorar esa evacuación. En las escuelas y en el ayuntamiento vamos
a colocar nuevo material aislante en los tejados.
Programa
Jueves, 22
20.00 horas. Pregón de Fiestas en la Plaza y merienda
popular.
20.30-01.00 horas. Discoteca móvil La Guagua en la Plaza.
01.00
horas. Concierto de Shit Hit The Fan en el Polideportivo.
Viernes,
23
12.00-14.00 horas.
Parque infantil DMB en las escuelas.
12.30 horas.
Santa Misa en honor a la Virgen de la Esperanza.
13.30-14.30
horas.
Mariachi a cargo de Elegancia Mexicana en el
polideportivo.
17.00-18.00 horas. Actuación del Mago Sergio en la
Plaza.
18.00-20.00 horas. Parque infantil DMB en las escuelas.
21.30-22.30
horas. Baile a cargo de la orquesta Anaconda en la Plaza.
01.00-04.30 horas.
Verbena a cargo de la orquesta Anaconda en la Plaza. Toro de
fuego.
Sábado, 24
12.00-14.00 horas. Parque infantil Autol en las
escuelas.
12.30 horas.
Santa Misa de difuntos.
13.30-14.30
horas.
Jotas Estampa Navarra en la Plaza.
17.00 horas. Partido de pelota
en el polideportivo.
18.00-20.00 horas.
Parque infantil Autol en las
escuelas.
21.00-22.30 horas.
Música tradicional a cargo del grupo Candeal
en la Plaza.
01.00-06.00 horas. Verbena a cargo de la orquesta Malassia en
la Plaza.
Domingo, 25
11.00-12.00 horas. Encierro ecológico en la
Plaza.
12.00-13.00 horas. Exhibición de aeromodelismo en el Poli.
13.00
horas. Misa.
17.00-18.00 horas. Payasos en la Plaza.
18.15-19.30
horas.
Discofiesta Ttiki Ttaka Dance.
21.00-22.30 horas.
Baile a cargo
de Flamingo Show en la plaza.
21.00-22.30 horas.
Verbena a cargo de
Flamingo Show en la Plaza.
Diario de Burgos